
Acceso a la Información
Estos son algunos de los pedidos de informe que solicité
Administración de Recursos Públicos
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS sobre PLAN NACIONAL DE AGUA
1. Copia de la última versión disponible del Plan Nacional de Agua incluyendo todas las acciones previstas para los años 2022 y 2023.
2. Detalle del Plan de Inversiones así como las obras en ejecución y a ser ejecutadas durante los años 2022 y 2023 a fin de aumentar la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en todo el país.
25/01/2022
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS sobre RUTA NACIONAL 205
Las contrataciones que se encuentren en trámite a fin de mejorar la seguridad vial de la Ruta Nacional n° 205, detallando el estado actual de cada una, fecha de inicio, fecha de finalización, tramos de cobertura y tipo de obra a realizarse, especialmente en el tramo desde Cañuelas hasta San Carlos de Bolívar.
17/02/2022
AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL sobre RUTA NACIONAL 205
1) Indique la cantidad total de siniestros, la cantidad total de siniestros con víctimas y la cantidad total de víctimas fatales, durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022, ocurridos en la Ruta Nacional n° 205.
2) Indique la cantidad total de siniestros, la cantidad total de siniestros con víctimas y la cantidad total de víctimas fatales, durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022, ocurridos en Rutas Nacionales, desagregado por ruta.
17/02/022
MINISTERIO DE TRANSPORTE sobre RUTA NACIONAL 205
1) Indique la Medición del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) en los distintos puntos de la Ruta Nacional n° 205 e indique cuáles son los tramos con mayor concentración vehicular.
2) Indique las contrataciones que se encuentren en trámite a fin de mejorar la seguridad vial de la Ruta Nacional n° 205, detallando el estado actual de cada una, fecha de inicio, fecha de finalización, tramos de cobertura y tipo de obra a realizarse, especialmente en el tramo desde Cañuelas hasta San Carlos de Bolívar.
17/02/022
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) sobre NOMBRAMIENTOS Y PASES SIN TÍTULO SECUNDARIO
1) Remita copia de la Resolución n° 263 del año 2022, del Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados.
2) Indique los motivos y/o criterios por los cuáles la referida resolución no ha sido publicada en el Boletín Oficial del organismo e indique cuáles son los actos administrativos que son publicados y cuáles no. Además, indique si se ha exceptuado del requisito de título secundario al personal designado.
3) Indique la dotación total del Instituto al día 10 de Diciembre de 2019 y la dotación total en la actualidad, desagregado por tipo de contratación, incluyendo expresamente aquellos que presten servicios para el organismo en cualquier modalidad.
16/03/2022
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS sobre ESTADOS CONTABLES SOBRE EMPRESAS DEL ESTADO
Estados Contables y Transferencias de:
1. Aerolíneas Argentinas S.A.
2. Agua y Saneamientos Argentina S.A. (AySA)
3. Correo Oficial de la República Argentina S.A.
4. Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
5. Operadora Ferroviaria S.E. – SOFSE
6. Radio y Televisión Argentina S.E.
7. Telam S.E.
8. Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
27/05/2022
Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre USO DE RESERVAS
1) La evolución diaria de la composición de las Reservas Internacionales del Banco Central de la República Argentina, desagregada por grado de liquidez, desde el 01 de Enero de 2022 hasta la fecha.
2) La evolución diaria sobre la cantidad efectiva de los encajes en moneda extranjera dentro del Banco Central de la República Argentina, entendiendo por cantidad efectiva al monto de reservas internacionales descontando los swaps de monedas existentes, Derecho especiales de Giro, oro y todo préstamo o activo cuyos fondos no pueda disponerse libremente por el BCRA para garantizar los depósitos en moneda extranjera, desde el 01 de Enero de 2022 hasta la fecha.
3) La evolución diaria respecto del monto de billetes físicos en moneda extranjera en poder del BCRA dentro de nuestro país desde el 01 de Enero de 2022 hasta la fecha.
4) El grado de utilización del Swap de monedas con la República Popular China, el costo pactado y el endeudamiento incurrido por su utilización desde el 01 de Enero de 2022 hasta la fecha.
22/08/2022
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre CENSO 2020
1) Los motivos por los cuáles no se ha cumplido con el cronograma previsto para la publicación de los resultados preliminares;
2) Los motivos por los cuáles las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa. Asimismo, deberá indicar la autoridad que aprobó el diseño de dichas planillas, el responsable de su carga y procesamiento y cuáles son los estándares requeridos a fin de hacer públicos los resultados provisorios.
3) Cuándo tomó conocimiento del inconveniente reportado en la carga y procesamiento de datos del Censo 2022.
4) Los “motivos diversos” por los que el Instituto concluyó que “un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido”. Asimismo, deberá detallar el porcentaje que no ha sido incluído.
5) Si como resultado de dicha evaluación se debe rectificar el resultado provisorio que fuera informado con fecha 19 de Mayo de 2022, que tuvo como base el censo digital.
22/08/2022 y 17/01/2022
FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA sobre AV 1
1) Copia del informe de factibilidad nº IF-2021-33320037-APN-DPP#MDS en base al cual se aprobó el proyecto y se instruyó suscribir el Convenio que tiene por objeto la ejecución del proyecto denominado “Desagues Pluviales y Pavimentación de Av. 1”
2) El detalle del aporte económico que fuera efectivamente realizado, indicando montos y fechas de cada uno de los desembolsos.
3) El detalle del aporte económico en cuanto a todo lo no previsto efectuado por la “Unidad Ejecutora”. Deberá indicar y remitir las constancias del precio total abonado detallando la fuente de financiamiento, incluyendo el valor total adjudicado y las redeterminaciones o mayores costos.
4) Copia del Plan de Trabajo nº IF 2021-32916856-APN-DNDU#MDS.
5) Indique si se ha dado cumplimiento a los plazos establecidos en el Plan de Trabajo, debiendo detallar las etapas cumplidas a la fecha asi como las que se encuentren pendientes de ejecución y pago. También deberá informar si se han prorrogado los plazos de ejecución.
6) Detalle las especificaciones técnicas contratadas, indique si se han realizado o autorizado modificaciones y remita copia de las inspecciones de obra realizadas que permitan acreditar la calidad de lo construido.
7) Indique los datos del co-contratante, y remita copia de los actos administrativos que obren en su poder.
8) Indique si la Unidad Ejecutora ha requerido la redeterminación de precios. En caso afirmativo indique los montos efectivamente comprometidos.
9) Copia de los certificados de avance de obra y rendiciones de cuenta que hubieren sido presentadas a fin de solicitar los respectivos desembolsos, asi como los informes del auditor de obra acompañados.
10) Indique si el Fideicomiso ha dispuesto la realización de auditorías en relación a la ejecución del referido convenio. En caso afirmativo, remita copia de los informes de auditoría elaborados.
11) Remita copia de la rendición final documentada que fuera presentada por la “Unidad Ejecutora”
12/11/2022
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD sobre LOSAS DE HORMIGÓN
1) Copia del proyecto que contiene la memoria descriptiva, cómputo, presupuesto detallado, cronograma, curva de trabajos y curva de inversión de la obra “Reconstrucción de losas de Hormigón del Acceso Moisés Lebensohn – Jurisdicción Partido 25 de Mayo” cuyo monto estimado asciende a la suma de $ 120.000.000 (PESOS CIENTO VEINTE MILLONES).
2) Copia del dictamen sobre viabilidad técnica emitido por la Dirección Nacional de Vialidad.
3) Copia del Convenio específico para la realización de la obra “Reconstrucción de losas de Hormigón del Acceso Moisés Lebensohn – Jurisdicción Partido 25 de Mayo”, con todos sus anexos. Deberá indicar los plazos de ejecución de la obra asi como los montos totales comprometidos, indicando su fuente de financiamiento y si han existido redeterminaciones de precios o reconocimiento de mayores costos.
4) Copia del contrato con el co-contratante, detalles de inspecciones de obra, certificaciones, y si existieron redeterminaciones.
12/11/2022
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre HONORARIOS ANSES
Indique la erogación económica que generó, desde enero del 2020 a la fecha, el pago de honorarios profesionales como consecuencia de la condena en costas al ANSES en las ejecuciones de reajustes previsionales por falta de pago en término.
12/11/2022
SECRETARÍA DE COMERCIO sobre IMPORTACIONES, TRÁMITES Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)
1- Informe la cantidad de trámites SIRA y SIRASE se encuentran actualmente en proceso de autorización en su dependencia.
2- Indique el monto en dólares estadounidenses que representan los trámites mencionados
3- Informe los criterios de aprobación que se utilizan para fijar los límites de pago a las
solicitudes.
17/11/2022
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS sobre COBERTURA MUNDIAL QATAR
a) La totalidad de fondos destinados para la cobertura del Mundial de Fútbol 2022, cualquiera fuera la fuente de financiamiento del gasto, desagregado por pasajes, alojamiento y/o viáticos.
b) La cantidad de pasajes que ha financiado el Estado Nacional, sea a través de su administración central, Empresas y Sociedades del Estado, de los Entes Públicos, con destino a Qatar durante el mes de Noviembre de 2022, indicando en cada caso las fechas de ida y vuelta, y partida presupuestaria asignada.
c) La cantidad de empleados del Estado Nacional, Empresas y Sociedades del Estado o Entes Públicos que han viajado con destino a Qatar durante el mes de Noviembre de 2022.
d) Detalle de Transferencias que hayan sido efectuadas a favor de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), indicando fecha, monto, fuente de financiamiento y concepto
18/11/2022
MINISTERIO DE ECONOMÍA sobre PROYECTO DEUDA
a) Indique si el Ministerio de Economía ha intervenido y/o dictaminado en relación a la inclusión de dicho proyecto en el temario para las sesiones extraordinarias. En caso afirmativo, remita los dictámenes con el análisis del Ministerio de Economía en relación al proyecto referido.
b) Indique si el Ministerio de Economía ha analizado el impacto fiscal del referido proyecto de Ley, y si ha tenido en consideración el informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso que ha calculado una estimación del impacto fiscal de 0,27% para el primer año, y del 0,42% para el segundo año de vigencia. En caso
afirmativo, remita su análisis completo y, a su vez, indique cuál sería el costo total estimado.
c) En atención a que la Ley de Presupuesto para el período 2023 no contiene los recursos para afrontar el costo fiscal del referido proyecto de Ley informe cuáles serían las modificaciones presupuestarias necesarias y que partidas se verían afectadas mediante la reducción de recursos.
30/01/2023
ADMINISTRADOR GENERAL DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES sobre OBRAS REALIZADAS - ESTADO ACTUAL RUTA PROVINCIAL 51
a) Detalle las obras que han sido realizadas y el estado actual de cada una de ellas en la Ruta Provincial 51, en especial sobre los tramos en Jurisdicción de los Municipios de 25 de Mayo, Alberti y Chivilcoy.
b) Indique si existe planificación para proceder a la total reconstrucción o repavimentación integral de la Ruta Provincial n 51.
17/02/2023
ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS sobre REGISTRO DE EMPRESAS CON CERTIFICADO MIPYME
a) Informe las razones de administración tributaria en relación a la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 la aplicación del artículo 7° de la Resolución General N° 2.281
b) Informe el incremento de la recaudación esperado producto de la suspensión de los certificados de exclusión para importadores establecida en la Resolución General 5339/2023, la cantidad de firmas alcanzadas por el artículo 1 de la Resolución General 5339/2023 y la cantidad de Micro y Pequeñas empresas que hayan sufrido la baja de su certificado ‘MiPyME’ desde la implementación del mismo hasta la fecha y el motivo de la baja correspondiente.
31/03/2023
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS sobre DOCUMENTACIÓN DE IRON MOUNTAIN
Informe la totalidad de contratos vigentes con la firma Iron Mountain Argentina S.A con CUIT 30-68250405-2 al día 24 de abril de 2023, independientemente de su fecha de adjudicación y específicamente indique si en dicho depósito existía documentación perteneciente a organismos del Sector Público Nacional. En caso afirmativo, indique el estado actual de dicha documentación, y si se ha sufrido alguna pérdida de documentación. Asimismo, indique si dicha documentación se encuentra digitalizada y proporcione el detalle de la documentación que se encuentra archivada en cualquier depósito externo al Sector Público Nacional.
11/04/2023
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL sobre Acción para el Repoblamiento Comunitario de la ArgentinaI (ARCA)
Detalle de todos los proyectos presentados y aprobados, incluyendo su ejecución presupuestaria, estado de avance, alcance, organizaciones que los ejecutan, discriminado por provincia y municipio.
03/07/2023
SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN sobre Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) Y BUQUE BW LOPARD
Informe si desde la Secretaría de Energía o mediante la intervención de CAMMESA se han dispuestos renegociaciones contractuales en relación a las importaciones de combustibles o
energía. A raíz de la situación de público
conocimiento del fondeo del buque BW Leopard en la zona Alfa: Informe la situación contractual de la adquisición a la firma Chevron del embarque por 50.000 metros cúbicos de gasoil cuyo flete es el buque BW Leopard y la penalidad.
17/07/2023
Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre ACUERDOS CON CHINA
Detalle todos los acuerdos celebrados entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China, desde diciembre de 2019 hasta la actualidad debiendo indicar: nombre del proyecto, condiciones generales, fecha, año, nombre prestatario, tipo prestatario, tipo contrato, duración del contrato, moneda, tipo de cambio, procedimiento desembolso, plazo vencimiento, tipo reembolso, número cuotas, monto cuotas, período gracia, tasa interés, calendario intereses y garantía.
08/08/2023
INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP) sobre INFILTRACIÓN SEGURIDAD DEL PAMI
Infiltración a la seguridad del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) el pasado 2 de Agosto.
22/08/2023
MINISTERIO DE ECONOMÍA sobre ASISTENCIA FISCAL
Solicitarle la siguiente información pública en relación a la asistencia fiscal otorgada por la Administración Pública Nacional, desde el 10 de diciembre de 2019 hasta la actualidad, a las empresas solicitantes, instituciones de capital emprendedor, clústers y asociaciones integradas por empresas o Gobiernos Provinciales y Municipios que hayan sido destinatarios de Aportes No Reembolsables,
Financiamiento y Beneficios Fiscales.
01/09/2023
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO sobre ASISTENCIA FISCAL
Solicitarle la siguiente información pública en relación a la asistencia fiscal otorgada por la Administración Pública Nacional, desde el 10 de diciembre de 2019 hasta la actualidad, a las empresas solicitantes, instituciones de capital emprendedor, clústers y asociaciones integradas por empresas o Gobiernos Provinciales y Municipios que hayan sido destinatarios de Aportes No Reembolsables,
Financiamiento y Beneficios Fiscales.
29/09/2023
Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre ACCESO AL MERCADO LIBRE DE CAMBIOS
Informe el listado de personas físicas y jurídicas que, por intermedio de entidades financieras, han solicitado pedido de conformidad previa para acceder al mercado libre de cambios desde el 1-1-2023 hasta la actualidad. Detallando en cada caso, nombre del solicitante, monto y tipo de operación, indicando fecha de solicitud y estado de la misma. En el caso de que haya sido favorable, deberá indicar fecha de aprobación, y fecha y motivo de rechazo en el caso contrario.
31/08/2023
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS sobre PRÉSTAMOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA NACIÓN, TRASLADO A AMBIENTE
Informe el estado de los proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo:
AR-T1304, Apoyo para Incrementar la Resiliencia ante Eventos Hidroclimáticos Extremos en Argentina;
AR-T1311, Apoyo al relevamiento territorial de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la Provincia de Buenos Aires ;
AR-T1317, Adaptación en la gestión de lo recursos hídricos al cambio climático en Argentina.
Asimismo, remita copia de los informes de avance o ejecución que se hayan realizado y el estado de los indicadores de acuerdo a la Matriz de resultados de los proyectos:
AR-T1302, Mejora del desempeño de operadores de sistemas de gestión de residuos sólidos mediante el desarrollo de una herramienta GIRSU-Rating-, la aplicación de tecnologías digitales y buenas prácticas;
AR-L1344, Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del Primer, Segundo y Tercer Cordón del Conurbano Bonaerense - Tramo II;
AR-T1270, Apoyo a la Planificación y la Gestión de los Recursos Hídricos con enfoque NEXO y de Seguridad Hídrica;
AR-L1346, Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Acueductos en Provincias de Argentina;
AR-O0019, Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina; AR-L1342, Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos II;
AR-O0018, Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos;
AR-L1345, Programa de Mejora de los Servicios de Provisión de Agua Potable en la Provincia de Buenos Aires y
AR-L1289, Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores - Tramo II (PROAS II).
01/08/2023
MINISTERIO DE AMBIENTE sobre PRÉSTAMOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA NACIÓN, TRASLADO A AMBIENTE
Informe el estado de los proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo:
A. AR-G1008, Fortaleciendo la productividad del sector frutihortícola respetando el medio ambiente y la salud humana
B. AR-L1335, Programa de Servicios Agrícolas Provinciales V - PROSAP V
C. Asimismo, remita copia de los informes de avance o ejecución que se hayan realizado y el estado de los indicadores de acuerdo a la Matriz de resultados de los proyectos:
D. AR-T1309, Compensaciones por ahorros de agua en la agricultura a partir de herramientas digitales : pilotos en Argentina
E. AR-L1353, Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina II (PROVIAR II)
F. AR-L1352, Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (PROSAMA)
G. AR-T1274, Apoyo a la elaboración de inversiones públicas para la reactivación del sector agroalimentario en Argentina
H. AR-T1295, Apoyo a la elaboración del Plan Estratégico Agropecuario Argentina 2030
I. AR-T1275, Políticas públicas agropecuarias y seguimiento de indicadores de agroambientales
J. AR-T1265, Fortalecimiento de las Capacidades Tecnológicas en el Sector Agropecuario
02/08/2023
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Y AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. sobre SEGURIDAD EN VUELOS Y AEROPUERTOS
Informe si durante el período 2020 a 2023 se han realizado auditorías sobre la infraestructura vinculada a la seguridad aérea. En caso afirmativo, indique si se han adoptado las acciones preventivas recomendadas y remita copia de los referidos informes.
22/11/2023
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) y CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES sobre CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
El monto en pesos en concepto de transferencias enviado por el Poder Ejecutivo Nacional y cada estado provincial al Consejo Federal de Inversiones (CFI) desde 2020 a 2023 inclusive.
17/01/2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS sobre PROYECTO LEY DE BASES
Informe y detalle cuáles son las medidas que resultan necesarias para fortalecer la actuación de las fuerzas federales de seguridad. En cada uno de los casos indique si requieren una reforma legal y remita la propuesta de modificación.
03/02/2024
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre CANTIDAD DE EXPEDIENTES JUDICIALES QUE TENGAN POR OBJETO EL REAJUSTE PREVISIONAL
Cantidad de jubilaciones iniciadas al amparo de regímenes especiales iniciadas de octubre del 2023 a la fecha, precisando cuántas de dichas personas habían superado al momento del inicio del trámite la edad jubilatoria. Indique la cantidad de jubilaciones por leyes especiales iniciadas durante igual periodo en el año 2022 y 2023.
10/05/2024
Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre EMISIÓN
Para el periodo comprendido desde el 10 de diciembre de 2023 y a la fecha:
1. Informe la cantidad de billetes y monedas de curso legal puestos en circulación por el Banco Central de la República Argentina, desagregado por denominación, al 10 de diciembre de 2023 y su evolución a la fecha.
2. Informe la expansión nominal de la base monetaria y el efecto de cada uno de los factores de variación de la misma.
3. Informe el detalle de las operaciones del sector público en relación a la variación de la base monetaria. En particular, detalle cada una de las siguientes categorías: compra neta de divisas al Tesoro Nacional, adelantos transitorios, transferencia de utilidades y otras operaciones con el Tesoro Nacional.
4. Informe las operaciones en el mercado secundario con títulos del Tesoro Nacional (incluyendo las ejecuciones de las opciones de venta de títulos públicos por parte de las entidades financieras).
15/05/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA sobre Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), Stock Deuda Comercial, BOPREAL
Queremos conocer la cantidad de trámites y el monto total que tuvo el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y SIRASE en 2023, el stock de deuda comercial con Importadores, la realización de auditorías y la cantidad de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
15/07/2024
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) sobre CÁPITAS
1. Informe si se han modificado la distribución de cápitas asignadas por el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) a cada uno de los establecimientos sanitarios de la provincia de Córdoba.
2. Informe la cantidad de cápitas asignadas por el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) a cada uno de los establecimientos sanitarios de la provincia de Córdoba con fecha de corte 10 de diciembre del 2023 y a fecha del corriente acceso a la información pública. Si la distribución de cápitas ha sufrido modificaciones entre los sanatorios de la provincia de Córdoba especifique las razones de las mismas.
3. Informe en particular, si el Sanatorio Parque de la provincia de Córdoba ha experimentado un aumento de las cápitas asignadas por PAMI desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha del corriente acceso a la información pública.
4. Informe si el Hospital Italiano de la provincia de Córdoba ha sufrido una reducción de sus cápitas asignadas por PAMI desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha del corriente acceso a la información pública.
08/08/2024
Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre BILLETES
1. Informe de forma detallada el costo en dólares por millar de billetes de curso legal en Argentina, desglosado por denominación y serie, producidos por S.E Casa de Moneda Argentina.
2. Informe de forma detallada el precio en dólares por millar de billetes de curso legal en Argentina, desglosado por denominación y serie, pagados por el BCRA en las contrataciones realizadas a casas de moneda del exterior.
3. Informe los costos totales incurridos por la subcontratación de la impresiónde billetes en casas de moneda extranjeras, incluyendo a la Casa da Moeda do Brasil, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y la China Banknote Printing and Minting Corporation. Incluya detalles sobre los costos de impresión, transporte, seguros y otros gastos asociados.
30/08/2024
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre BLANQUEO
1. Informe los requisitos específicos que deben cumplir las personas físicas para acceder al Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social. Especifique las medidas y controles implementados por el Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central de la República Argentina para asegurar que los fondos regularizados no provengan de actividades ilícitas. Informe qué documentación o información adicional se solicita para justificar el origen de los fondos.
2. Señale la cantidad de Cuentas Comitentes Especiales de Regularización de Activos abiertas por medio de Agentes de Liquidación y Compensación para el acceso al régimen. Detalle el consolidado de los montos totales regularizados y discrimine los datos según tipo de activo.
3. Informe las condiciones y obligaciones impuestas a los agentes de retención en relación al régimen, incluyendo las responsabilidades en la identificación y verificación de los contribuyentes, los informes que deben presentar ante los organismos correspondientes, las medidas adicionales para garantizar el cumplimiento de las normativas de prevención del lavado de dinero y evasión fiscal, y las sanciones o consecuencias previstas en caso de incumplimiento de estas obligaciones.
23/10/2024
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre ex inmueble del INTA en calle Cerviño
1) Indique de que forma la venta del inmueble sito en la calle Cerviño n° 3101/3129/3167, esquina Ortiz de Ocampo, barrio de Palermo, "constituiría una reducción de costos y el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles", teniendo en consideración que estas habrían sido las razones que -según Nota del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (NO-2024-112634448- APN-SAGYP#MEC)- habrían justificado la venta -en subasta pública- del citado inmueble.
2) Indique la normativa que justifica la competencia e intervención del Secretario de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el proceso de desafectación y venta del citado inmueble, en particular su actuación en el expediente EX-2024- 107167572-APN DACYGD#AABE.
3) Indique y detalle la intervención del Consejo Directivo del INTA, a lo largo de todo el proceso de desafectación y venta del citado inmueble, conforme la facultad que le confiere los artículos arts. 7°, inc. h y 15° del Decreto Ley 21680/56.
4) Indique las razones que justificaron la venta del citado inmueble, precisando -en
particular- si el inmueble se encontraba "sin uso total o parcial, o el destino específico para el que fue asignado se hubiere extinguido", conforme el art. 27 del Decreto 636/2024 o, en su defecto, si "carecía de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesaridad",
conforme art. 28 de igual norma, teniendo en cuenta que serían estas las únicas
razones que justificarían legalmente su venta.
5) Indique de que forma la venta del inmueble y el traspaso del organismo a otra locación, podría constituir una reducción de costos para el patrimonio estatal.
6) Indique si se contempló el perjuicio que ocasionaría para la Administración la innecesaria restricción de la oferta causada por la inclusión en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares de la Subasta de un cargo de construcción de una obra de carácter permanente de, al menos, el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la constructividad/m2 de superficie cubierta, de conformidad a las condiciones normativas vigentes a nivel local.
7 ) Indique si se consultó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes de emitir la NO-2024-124948626-APN DGPI#AABE, por la cual se recomendase incluir una cláusula de cargo de construcción respondiendo a la necesidad de estimular una ocupación activa y de asegurar que la inversión en el proyecto se traduzca en un beneficio tangible para la economía y la sociedad. Este enfoque, además de desalentar prácticas especulativas como el landbanking (reserva de tierra) donde el activo se mantiene sin desarrollarse esperando una valorización, garantiza que el inmueble cumpla un rol productivo en el corto y mediano plazo".
8) Indique las razones que motivaron no contemplar ni justificar el rechazo de las objeciones formuladas, a la venta del citado inmueble, por el agrónomo Alejandro Conci y por el médico veterinario Bernardes en la sesión del Consejo Directivo delINTA de fecha 29/11/24, plasmadas en el Acta n° 5974.
9) Indique si en forma previa a la subasta pública realizada, y/o en su defecto en la actualidad, se cuenta con el inmueble en el cual se traspasaría funcionamiento del organismo.
10) Indique qué gastos implicaban la manutención del inmueble en cuestión en forma previa a su venta y cuánto es el ahorro que se generaría, tras el traspaso a una nueva ubicación.
10) Indique si se contempló las consecuencias patrimoniales que derivarían de una eventual responsabilidad del estado e incluso penales para sus funcionarios, por avanzar con la venta del citado inmueble pese a las irregularidades detectadas y señaladas por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a través del dictamen de la oficina especializada a cargo del fiscal nacional de Investigaciones
Administrativas, Sergio Rodríguez, emitido en el marco del Expediente PIA N°1292/24 y remitido 48 horas antes de la subasta al presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, y al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
11) Precise el destino que se dará al producido de la subasta.
30/12/2024
Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) sobre ex inmueble del INTA en calle Cerviño
1) Indique de que forma la venta del inmueble sito en la calle Cerviño n° 3101/3129/3167, esquina Ortiz de Ocampo, barrio de Palermo, "constituiría una reducción de costos y el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles", teniendo en consideración que estas habrían sido las razones que -según Nota del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (NO-2024-112634448- APN-SAGYP#MEC)- habrían justificado la venta -en subasta pública- del citado inmueble.
2) Indique la normativa que justifica la competencia e intervención del Secretario de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el proceso de desafectación y venta del citado inmueble, en particular su actuación en el expediente EX-2024- 107167572-APN DACYGD#AABE.
3) Indique y detalle la intervención del Consejo Directivo del INTA, a lo largo de todo el proceso de desafectación y venta del citado inmueble, conforme la facultad que le confiere los artículos arts. 7°, inc. h y 15° del Decreto Ley 21680/56.
4) Indique las razones que justificaron la venta del citado inmueble, precisando -en
particular- si el inmueble se encontraba "sin uso total o parcial, o el destino específico para el que fue asignado se hubiere extinguido", conforme el art. 27 del Decreto 636/2024 o, en su defecto, si "carecía de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesaridad",
conforme art. 28 de igual norma, teniendo en cuenta que serían estas las únicas
razones que justificarían legalmente su venta.
5) Indique de que forma la venta del inmueble y el traspaso del organismo a otra locación, podría constituir una reducción de costos para el patrimonio estatal.
6) Indique si se contempló el perjuicio que ocasionaría para la Administración la innecesaria restricción de la oferta causada por la inclusión en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares de la Subasta de un cargo de construcción de una obra de carácter permanente de, al menos, el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la constructividad/m2 de superficie cubierta, de conformidad a las condiciones normativas vigentes a nivel local.
7 ) Indique si se consultó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes de emitir la NO-2024-124948626-APN DGPI#AABE, por la cual se recomendase incluir una cláusula de cargo de construcción respondiendo a la necesidad de estimular una ocupación activa y de asegurar que la inversión en el proyecto se traduzca en un beneficio tangible para la economía y la sociedad. Este enfoque, además de desalentar prácticas especulativas como el landbanking (reserva de tierra) donde el activo se mantiene sin desarrollarse esperando una valorización, garantiza que el inmueble cumpla un rol productivo en el corto y mediano plazo".
8) Indique las razones que motivaron no contemplar ni justificar el rechazo de las objeciones formuladas, a la venta del citado inmueble, por el agrónomo Alejandro Conci y por el médico veterinario Bernardes en la sesión del Consejo Directivo delINTA de fecha 29/11/24, plasmadas en el Acta n° 5974.
9) Indique si en forma previa a la subasta pública realizada, y/o en su defecto en la actualidad, se cuenta con el inmueble en el cual se traspasaría funcionamiento del organismo.
10) Indique qué gastos implicaban la manutención del inmueble en cuestión en forma previa a su venta y cuánto es el ahorro que se generaría, tras el traspaso a una nueva ubicación.
11) Indique si se contempló las consecuencias patrimoniales que derivarían de una eventual responsabilidad del estado e incluso penales para sus funcionarios, por avanzar con la venta del citado inmueble pese a las irregularidades detectadas y señaladas por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a través del dictamen de la oficina especializada a cargo del fiscal nacional de Investigaciones
Administrativas, Sergio Rodríguez, emitido en el marco del Expediente PIA N°1292/24 y remitido 48 horas antes de la subasta al presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, y al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
12) Precise el destino que se dará al producido de la subasta.
30/12/2024
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre sentencias de "Plan de acción para simplificación de los procesos para la gestión y liquidación de sentencias judiciales"
1) Indique cuántas sentencias se liquidaron y abonaron desde el anuncio del "Plan de acción para simplificación de los procesos para la gestión y liquidación de sentencias judiciales", precisando cuántas implicaron el reajuste del haber mensual del beneficiario, cuántas el reajuste del haber mensual más el pago de diferencias retroactivas a su favor y en cuántas no se abonó diferencia alguna por resultar desfavorable el citado cálculo.
2) Indique qué porcentaje de las sentencias, pendientes de cumplimiento en vuestro organismo al 31-12-2024, fueron liquidadas y abonadas conforme el citado plan.
3) Indique qué criterio se utilizó para seleccionar las sentencias que fueron liquidadas y abonadas, conforme el Plan indicado en el punto 1.
4) Indique la cantidad de sentencias, pendientes de cumplimiento al 31-12- 2024, precisando cuántas de ellas aguardan su cumplimiento desde hace más de 3 años.
5) Identifique cuántas de las sentencias, sobre las que se consulta en el ítem 4 del presente, corresponden a Expedientes en etapa de ejecución con liquidación aprobada, cuántas a Expedientes con sentencia firme de
otorgamiento, rehabilitaciones o complemento al haber mínimo previsional y cuántas a Expedientes con sentencia firme por reajuste de haberes, conforme los grupos identificados en el art. 2 de la Resolución ANSES 307/2024.
6) Indique la cantidad de sentencias que durante el transcurso del año 2024 fueron cumplidas íntegramente, dentro del plazo previsto por el artículo 22 de la ley 24.463.
7) Identifique y remita su texto, para el supuesto en que no se encontrara
publicada, de la totalidad de la normativa, incluidas circulares internas, que fueran emitidas por el organismo para el cumplimiento del citado plan, en particular, toda norma complementaria y/o modificatoria de la Resolución ANSES 307/2024
02/01/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre recaudación total 2024 de derechos de exportación de productos de origen agropecuarios
Informe de manera detallada y por ubicación geográfica sobre la recaudación total en concepto de derechos de exportación de productos de origen agropecuarios durante el ejercicio 2024. A su vez, especifique la apertura de los mismos por rama o sector de actividad económica con el mayor nivel de desagregación posible en la fecha solicitada.
14/01/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
Detalle cada uno de los proyectos que han sido aprobados bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) desde su implementación hasta la fecha, especificando nombre del proyecto, empresas o consorcios responsables, fecha de aprobación de la adhesión al RIGI y sector de actividad.
Informe los beneficios otorgados a cada proyecto bajo el RIGI, incluyendo los incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios concedidos.
24/02/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre montos adeudados por el Estado Nacional a la Provincia de Buenos Aires
1. Detalle la totalidad de los montos adeudados por el Estado Nacional a la Provincia de Buenos Aires, desagregado por origen de la deuda, fecha y concepto.
2. Detalle los reclamos, sean administrativos o judiciales, que hayan sido iniciados por la Provincia de Buenos Aires contra el Estado Nacional que tengan por objeto el cobro de los montos adeudados.
22/04/2025
Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sobre montos adeudados por el Estado Nacional a la Provincia de Buenos Aires
1) Detalle la totalidad de los montos adeudados por el Estado Nacional a la Provincia de Buenos Aires, desagregado por origen de la deuda, fecha y concepto.
2) Detalle los reclamos, sean administrativos o judiciales, que hayan sido iniciados por la Provincia de Buenos Aires que tengan por objeto el cobro de los montos adeudados.
3) Detalle la totalidad de las obras públicas que se encuentran paralizadas, neutralizadas y/o sin avance e indique la fuente de financiamiento de cada una de dichas obras.
4) Informe si ha suscripto un Convenio Marco entre el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires a fin de acordar las obras a transferir. En caso que no se haya suscripto indique los motivos y detalle cuál es la planificación para garantizar la continuidad de las obras que se encuentran paralizadas o neutralizadas por falta de financiamiento.
22/04/2025
Fondos Fiduciarios
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)
a) Informe el monto recaudado hasta la fecha en concepto de derechos de exportación de trigo que han sido asignados al Fondo Estabilizador del Trigo creado mediante el Decreto N° 132 de fecha 19 de marzo de 2022.
b) Reporte el listado actual de inscriptos en el Registro de Abastecedores que administra la Secretaría a su cargo como autoridad de aplicación del Fondo, así como la fecha de incorporación de cada uno.
c) Detalle los desembolsos realizados desde el fondo desde su creación hasta la fecha, indicando el monto otorgado y la fecha de cada uno de los desembolsos.
d) Detalle el total del flujo de fondos del Fondo Estabilizador del Trigo, desde su creación, indicando en cada caso todos sus ingresos y egresos, así como el detalle completo de su ejecución
08/11/2022 y 11/01/2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDOAGRO)
1) Detalle del presupuesto inicial, vigente al 31 de diciembre, y devengado para el período 2022. Asimismo, detalle los importes presupuestados para 2023 indicando su composición.
2) Detalle los instrumentos de aplicación de los recursos que componen el Fondo que han sido utilizados en el período 2022.
3) Listado completo de los beneficios otorgados, indicando en cada caso el nombre o razón social, CUIT, instrumento utilizado, monto y fecha de otorgamiento
4) Remita copia de los informes que se hayan elaborado a los efectos de controlar y verificar el estado de avance y ejecución de los proyectos.
08/11/2022
SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN sobre Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)
Detalle en que sectores estratégicos para el desarrollo del país se han invertido desde el 1 de enero de 2023 hasta la actualidad los fondos del FONDEP y especifique el monto.
Remita descripción de programas desarrollados con financiamiento del FONDEP, aclarando el tipo de beneficio (aclarando si fue ANR o AR), asimismo acompañe listado de beneficiarios de cada proyecto indicando monto, provincia e industria.
17/08/2023
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP)
Informe las Provincias que durante el periodo mencionado suscribieron un “Convenio de Asistencia Financiera” con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Informe los “Convenio de Refinanciación de Deuda” que las Provincias han realizado con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial durante el periodo mencionado.
23/08/2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA)
a) ¿Cuántos recursos humanos y financieros se han destinado desde el 1/1/2022 hasta a la actualidad a los territorios declarados en estado de Emergencia?
b) ¿Qué proporción del fondo asignado por la ley mencionada fue asignado hasta la actualidad?
c) En caso de que se haya asignado todo el presupuesto, ¿se gestionó presupuesto complementario ante la Jefatura de Gabinete?
d) Informe el listado de beneficiarios de los recursos, ya sea beneficiarios directos o entes públicos.
17/08/2022 y 03/07/2023
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre INVERSIONES POR FONDOS FIDUCIARIOS
Informe las Disponibilidades e Inversiones realizadas por cada Fondo Fiduciario con el remanente del resultado financiero a Diciembre de 2023.
Informe el desagregado en títulos públicos (Bonos y Letras), Fondos Comunes de Inversiones y Plazos Fijos.
16/02/2024 y 06/06/2024
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP)
Informe las Provincias que durante el periodo 2023 suscribieron “Convenios de Asistencia Financiera” y “Convenios de Refinanciación de Deuda” con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Informe el monto y las condiciones financieras de reembolso de cada uno de los convenios.
16/02/2024
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)
El detalle de las obras de infraestructura que han llevado adelante las Provincias Argentinas en el periodo desde el 10 de diciembre de 2019 al 10 de diciembre de 2023 mediante financiación total o parcial brindada por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
16/02/2024 y 30/08/2024
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-
FUEGUINA)
El monto de las transferencias enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional para financiar gastos o proporcionar fondos al FAMP-FUEGUINA desde el 22 de octubre de 2021 hasta el 10 de diciembre de 2023.
19/02/2024
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) sobre Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos (FFSNA)
Detalle el total de los fondos que ingresaron a todas y cada una de las cuentas fiduciarias que integran el FFSNA, creado por Decreto 1799/07, durante el año 2023 y hasta la actualidad, desagregado en forma mensual.
II. Remita copia del último Plan de Inversiones Quinquenal aprobado, así como del último Programa Anual de Obras aprobado, detallando en cada caso el estado de ejecución y avance de cada una de las obras, los desembolsos efectuados, y los compromisos de inversión.
III. Informe las Disponibilidades e Inversiones realizadas por el FFSNA a Junio de 2024, desagregado por tipo de inversión (ya sean títulos públicos (Bonos y Letras), Fondos Comunes de Inversiones y/o Plazos Fijos).
06/06/2024
Jefatura de Gabinete de Ministros sobre Fideicomiso de Infraestructura del Transporte (FIT) y el Sistema Vial Integrado (SISVIAL):
El detalle mensual de la recaudación del Impuesto a los Combustibles desde diciembre de 2023 a la fecha, desglosado por mes y su distribución efectiva al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte. El monto total transferido por el Fideicomiso de Infraestructura del Transporte al Sistema Vial Integrado (SISVIAL) en el mismo período.
25/02/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-
FUEGUINA)
El monto de las transferencias enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional para financiar gastos o proporcionar fondos al FAMP-FUEGUINA desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha.
26/02/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondos Fiduciarios
Informe cada uno de los Fondos Fiduciarios constituidos mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado Nacional vigentes a febrero de 2025. Señale los Fondos Fiduciarios disueltos desde el 10 de diciembre de 2023 por el Poder Ejecutivo Nacional.
26/02/2025
Ministerio de Economía de la Nación (MECON) sobre Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)
Detalle la totalidad de los montos que ingresaron al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) provenientes de la recaudación del Impuesto PAIS
desagregado mes por mes, desde el 1 de junio de 2024 hasta la actualidad.
26/02/2025
Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH) - Obras del Salado
1) Detalle el total del flujo de fondos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, desde el 01 de Enero de 2024 hasta la actualidad, indicando en cada caso todos sus ingresos y egresos, así como el detalle completo de su ejecución.
2) Remita el listado completo de las obras financiadas mediante el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, debiendo indicar su estado actual, el monto aprobado, ampliaciones, estado de avance y monto total pagado durante el período 2024 hasta la actualidad.
3) Detalle la totalidad del monto total pagado durante el año 2024 y hasta la actualidad de la obra “Ampliación de la capacidad del Río Salado - Tramo IV Etapa 2” para los subtramos A, B y C. En caso de no haberse destinado fondos a dicha obra y teniendo en cuenta la disponibilidad de fondos indique los motivos por los cuáles no se destinaron fondos a la referida obra.
4) Remita copia de los dictámenes que sirvieran como antecedentes para proceder a la neutralización del plazo de obra e indique el cronograma para la finalización de la obra. Asimismo, indique en qué plazo volverá a reactivarse la vigencia y el financiamiento de la referida obra
01/04/2025
Agricultura
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre PLAN GANAR
Detalle las acciones e iniciativas que se han realizado hasta el momento para el logro de los objetivos del Plan Ganar en el marco de cada uno de sus componentes, a saber:
a) Incremento sostenible de la producción primaria;
b) Incremento del valor agregado en origen;
c) Modernización del sistema de comercialización de carne bovina;
d) Fortalecimiento de Políticas Ganaderas.
17/08/2022
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (PROSAF)
a) ¿Qué inversiones se realizaron para el desarrollo de las actividades productivas y de comercialización de los productores agroecológicos? ¿De qué manera esas inversiones fortalecieron las actividades? ¿Se han realizado estudios de evaluación de impacto de la política?
b) ¿Cuántas nuevas posibilidades para inserción laboral de mujeres y jóvenes se han generado desde el inicio del Programa a la actualidad en el marco del segundo componente?
c) ¿Se ha generado oferta de conocimiento y tecnología para apoyo a la producción y comercialización? Si se cumplió con este objetivo, ¿de qué manera mejoró la producción o comercialización de los beneficiarios de la política?
17/08/022
SECRETARÍA DE AGRICULTURA sobre Precios FOB (Free On Board)
1- Informe el análisis realizado para determinar los precios oficiales FOB de los productos delcomplejo sojero publicados en el período noviembre-diciembre del corriente año.
2- Asimismo informe si ha habido algún cambio de criterio para la determinación y en casoafirmativo indique las razones que lo motivan.
3- Remita copia de los informes técnicos que hayan servido de antecedentes previo a lasmodificaciones de los precios oficiales FOB que fueran comunicados por circulares.4- Indique y acompañe las fuentes de información que han sido tenidos en cuenta para lafijación de los precios FOB oficiales.
23/12/2022
SERVICIO NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO
a) Detalle las obras que han sido realizadas y el estado actual de cada una de ellas en la Ruta Provincial 51, en especial sobre los tramos en Jurisdicción de los Municipios de 25 de Mayo, Alberti y Chivilcoy.
b) Indique si existe planificación para proceder a la total reconstrucción o repavimentación integral de la Ruta Provincial n 51.
29/08/2022
Derechos Humanos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN sobre EDUCACIÓN Y CONECTIVIDAD
1) El detalle de las Metas, Producción Bruta e Indicadores, con sus respectivos informes trimestrales correspondiente al período 2022; En especial, se deberá indicar el cumplimiento de las metas e indicadores vinculadas a:
a. Acceso a Plataforma Virtual (Cantidad de usuarios registrados), desagregados por plataforma y por jurisdicción
b. Distribución de Equipamiento Tecnológico para el acceso de Contenidos Educativos, desagregados por jurisdicción.
c. Provisión de Conectividad a establecimientos educativos, acompañándose también la información actualizada a la fecha de establecimientos educativos activos, desagregados por jurisdicción, indicando cuáles poseen acceso a internet y cuáles no tienen conectividad.
01/09/2022
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN sobre QUERELLAS E INFORMES
- Copia del Informe, conclusiones y recomendaciones que fuera elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos como consecuencia de su visita a la Provincia de Formosa durante Enero de 2021 así como de las acciones desarrolladas para el seguimiento de sus recomendaciones y su estado actual de implementación de cada una.
- Copia de las 36 presentaciones efectuadas en causas judiciales por violencia institucional como amicus curiae; 15 habeas corpus y 12 querellas.
- Copia de la información que fuera recibida en relación al estado de las actuaciones judiciales seguidas contra Gabriela Neme, ex concejal y actual Diputada provincial.
17/08/2022
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) sobre OBRAS HÍDRICAS Y SANEAMIENTO NORTE ARGENTINO
El estado de avance físico y financiero de obras de agua y cloaca de ENOHSA con fecha de finalización 2022 en las provincias de Salta, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy y Chaco. informe las razones de la demora de cada obra que aún no han sido concluidas.
02/06/2023
DIRECCIÓN NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO sobre AGUA EN ZONAS RURALES
- Informe el grado de avance de las políticas desarrolladas en el marco del Programa de Acceso al agua, el Saneamiento y la Higiene en zonas rurales dispersas creado por la RESOL MOP 37/2022.
- Remita el listado de provincias, municipios, comunas o entes que hayan adherido al mencionado Programa.
- Acompañe copia de Convenios Marco y/o específicos suscriptos en este marco.
- En particular informe que comunidades han sido beneficiadas, qué proyectos se han ejecutado y que proyectos se encuentran en proceso de aprobación y/o ejecución.
29/05/2023
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS sobre HAMAS
1. Informe y detalle si en el ámbito de la Administración Pública Nacional, central y descentralizada, se ha iniciado expediente administrativo que tenga por objeto inscribir a la organización terrorista HAMAS en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (REPET). En caso afirmativo, deberá indicar número de expediente, fecha de creación, área en la que se ha iniciado, y remita copia del expediente completo.
2. Informe y detalle si se han emitido instrucciones a todos los representantes argentinos en el exterior que tengan por objeto promover la adopción de medidas similares (para declarar a HAMAS como organización terrorista) en todos los foros internacionales. En caso afirmativo deberá remitir copia de las instrucciones o memorandum remitido con las instrucciones.
12/04/2024
Secretaría de Obras Públicas y al Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA) sobre POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR AGUA POTABLE EN SALTA
Si se han desarrollado políticas públicas para garantizar el acceso al agua potable en la Provincia de Salta desde el año 2020 hasta la actualidad, sea a través de alguno de los programas del Enhosa y/o si se ha firmado desde la Secretaría algún Convenio con la provincia. En su caso indique cuáles, en qué regiones, beneficiarios y el estado de avance de los mismos.
25/07/2024
Ministerio de Justicia sobre POLÍTICAS NACIONALES QUE FUERAN EJECUTADAS DESDE LA DISOLUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI).
Detalle la totalidad de las acciones, campañas o políticas nacionales que fueran ejecutadas desde la disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el racismo (INADI).
2. Detalle la totalidad del presupuesto asignado y ejecutado desde la disolución del INADI para la realización de acciones, campañas o políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo
3. Detalle la cantidad de agentes que se encuentran asignados a nivel nacional para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo y especifique a que provincias se encuentran asignados.
4. Detalle la cantidad de sedes, delegaciones o subdelegaciones que se encuentran asignadas a combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, desagregado por Provincia.
5. Detalle la cantidad de denuncias de discriminación, xenofobia y racismo recibidas
por el Ministerio de Justicia desde la disolución del INADI.
01/04/2025
Integridad y Transparencia
OFICINA ANTICORRUPCIÓN sobre ASISTENCIA A MUNICIPIOS
a) Detalle de todas las acciones e iniciativas realizadas en el marco del Lineamiento n° 5 de la Estrategia Nacional de Integridad denominada: "Promoción de las políticas de integridad y transparencia en provincias y municipios". Asimismo, solicito copia de los informes que hayan sido presentados al Programa Nacional de Naciones Unidas. b) Listado actualizado de Provincias y/o Municipios con los que la Oficina Anticorrupción ha firmado Convenios de Cooperación y/o Asistencia Técnica. Asimismo, solicito copia de los Convenios firmados que se encuentren actualmente vigentes.
28/03/2022
OFICINA ANTICORRUPCIÓN sobre CONFLICTO DE INTERESES FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Detalle si ha iniciado actuaciones que tengan por objeto determinar la existencia de posibles conflictos de intereses de conformidad con la Ley n° 25.188 en relación a los funcionarios públicos que a continuación se detallan.
Remita el listado actualizado de funcionarios incumplidores ala obligación de presentación de la Declaración Jurada Patrimonial Integral. Asimismo, deberá explicar los motivos por los que en su página web institucional no se han procedido a publicar los correspondientes listados desde el año 2021
17/12/2024
Asuntos Municipales
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL sobre PLAN POTENCIAR TRABAJO
Listado de titulares de Potenciar Trabajo, incluyendo aquellas personas que pertenecieron y/o pertenecen al programa Potenciar Trabajo desde su creación hasta la actualidad, registrados en el Municipio de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires.
08/06/2023
Discapacidad
SECRETARÍA DE ENERGÍA sobre CANTIDAD Y ESTADO DE LOS PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES EN EL PAÍS
1) Indique la cantidad total de personas inscriptas en el Registro de
Electrodependientes por cuestiones de salud (RECS) creado por la ley N° 27351,
desagregado por provincia. Asimismo, indique la cantidad total de personas
inscriptas al día 10 de Diciembre de 2023, desagregado por provincia.
2) Indique la cantidad total de trámites de inscripción y/o renovación en el Registro
citado que se han iniciado desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la actualidad y
detalle su estado actual.
3) Indique el tiempo en promedio que demoran los trámites de inscripción y/o
renovación en el registro desde el inicio del trámite hasta su efectiva inscripción o
rechazo.
4) Indique la cantidad de solicitudes de inscripción que han sido aprobadas,
rechazadas y cuántas continúan en trámite. Asimismo, indique si se han remitido a
Guarda Temporal expedientes sin resolución.
5) Indique las razones que motivan la guarda temporal y las razones que motivan el rechazo de las solicitudes.
15/05/2024
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BÁSICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Remita copia completa del Expediente EX-2024-33838969-APN-DNASS#AND por medio del cual se propone modificar el Anexo A del Anexo I del Decreto N° 1193 de fecha 8 de octubre de 1998 así como determinar que los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad mencionados en el artículo 7° de la Ley N°
24.901 fijarán de forma independiente -y no vinculante entre ellos- los valores arancelarios de las prestaciones incorporadas o a incorporar en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
16/05/2024
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre CANTIDAD Y ESTADO DE TRÁMITES DE SOLICITUDES DE PROVISIÓN DE ÓRTESIS, PRÓTESIS, AYUDAS TÉCNICAS U OTROS APARATOS ORTOPÉDICOS
1) Indique la cantidad total de trámites de solicitudes de provisión de órtesis, prótesis, ayudas técnicas u otros aparatos ortopédicos en el marco del Programa Federal Incluir Salud que han sido iniciados desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la actualidad y detalle su estado actual. Específicamente, indique cuántas solicitudes han sido aprobadas, rechazadas y cuántas continúan en trámite desde la fecha.
2) Indique el tiempo en promedio que demoran los mencionados trámites de solicitud de órtesis, prótesis, ayudas técnicas y aparatos ortopédicos desde el inicio hasta que el beneficiario accede a la prestación o se rechaza la solicitud.
31/05/2024
Entes Cooperadores
MINISTERIO DE JUSTICIA sobre ENTES COOPERADORES
Detalle el monto total que representó la cooperación técnica y financiera recibida por el Estado Nacional desde el 10 de Diciembre de 2021 hasta el 10 de Diciembre de 2023, desagregado por cada uno de los entes cooperadores. También deberá brindar la misma información desde el 10 de Diciembre de 2023 hasta la actualidad.
15/02/2024
MINISTERIO DE JUSTICIA sobre ENTES COOPERADORES
Pedimos el listado de las contrataciones realizadas con fondos de los entes cooperadores desde el 10 de Diciembre de 2023 hasta la actualidad y la copia de la totalidad de los convenios vigentes. Además, queremos conocer el detalle de los contratos de alquileres pagados por los entes cooperadores, para conocer su destino y monto.
06/06/2024