top of page
739ad3bf2c3514a7f1c58c8527b80069 (1).webp

Los días 23 y 24 de abril de 2025  se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, la 2ª Cumbre Sudamericana AgroGlobal, organizada por el Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial junto a la Presidencia de la Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

cumbre-sudamericana-agro-barbechando.png

Este evento reunió a legisladores, funcionarios del sector público, organismos internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay y dirigentes del sector agropecuario y agroindustrial, con el fin de generar el diálogo, definir una agenda del agro sudamericano y desafíos de la región para fortalecer la integración regional, fomentar la cooperación interparlamentaria y debatir sobre los principales desafíos de la región.


Las jornadas incluyeron visitas institucionales, y la dinámica fueron paneles de exposición y mesas de trabajo sobre temas clave como el comercio global, la infraestructura logística y políticas públicas agropecuarias.

Al finalizar el encuentro, se presentaron los documentos firmados de la Carta de Buenos Aires y el Lanzamiento del Espacio Parlamentario Agroindustrial sudamericano. 

Ver Carta Acuerdo

El Espacio Parlamentario agroindustrial sudameicano, integrado por el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil (FPA), el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA) de la Argentina, la Bancada Agropecuaria de Colombia y legisladores de Paraguay, Uruguay y Perú, tiene como propósito:

  • Fomentar el intercambio de experiencias legislativas que promuevan la competitividad y el desarrollo del sector agropecuario.

  • Coordinar esfuerzos para la definición de prioridades legislativas comunes en áreas clave como la producción de alimentos, el comercio agrícola, la innovación tecnológica y la adaptación a los desafíos climáticos, generando valor agregado y arraigo en las comunidades.

  • Impulsar la adopción de tecnologías digitales y la innovación en el agro, garantizando el acceso a herramientas tecnológicas y financieras que permitan mejorar la productividad y el desarrollo del sector.

  • Fortalecer la interacción público-privada para generar marcos legislativos que articulen los intereses productivos y políticos, promoviendo consensos entre los actores del agro y la política.

EJES DE TRABAJO

  • Aumentar la producción con un uso responsable de los recursos.

  • Mejorar el acceso a mercados externos.

  • Facilitar el acceso a tecnología para todos los productores.

  • Generar empleo y oportunidades en el medio rural.

  • Impulsar la infraestructura logística al servicio del agro.

MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO

  • Reuniones periódicas, presenciales y/o virtuales, que faciliten el trabajo en común y la actualización de la agenda que nos ocupa.

  • Intercambio de documentos de trabajo y propuestas legislativas.

  • Promover la circulación de información entre legisladores, de manera ágil y directa sin estructuras formales.

  • Actividades de formación y actualización para legisladores.

bottom of page